





Quebradón Pacamara
Detallado
PROCESO: Lavado
NOTAS DE SABOR. Fragancia dulce floral, notas de panela y miel.
BENEFICIO: Recolección de cerezas maduras, se despulpa después de 18 horas
para fermentarse por 24 horas mas y secado al sol
Historia
en el sur del departamento del huila, a solo 45 minutos de pitalito, llegamos a palestina, un municipio rodeado por montañas en la falda de la cordillera oriental. en este paraíso, es donde alrededor de 100 familias cafeteras cultivan el
quebradón en fincas de entre 2 y 4 hectáreas. aunque en esta zona existen otras actividades económicas como el cultivo pitaya, aguacate y la ganadería, la caficultura es la mayor actividad de la región. la gran mayoría de estos productores de café vienen de tradición y herencia cafetera y han ido aprendiendo de generación en generación sobre el café y crecieron corriendo entre cafetales, viendo a sus abuelos y sus padres vivir y sostener sus
familias gracias al café. adicionalmente, se ven varios caficultores que han llegado de varias regiones del país como caquetá, nariño, cauca y tolima que eligieron palestina por ser un edén y sitio espectacular para la agricultura. entre estos andariegos, se han establecido en esta zona una serie de cabildos
indígenas provenientes de la zona del cauca en busca de mejores oportunidades económicas y debido a amenazas por grupos armados en la zona. a raíz de la diversidad de personas que habitan en esta zona, hay una mezcla de conocimiento entre campesinos tradicionales y culturas indígenas que ayudan a
poder generar este café tan espectacular. estos campesinos se han dedicado en los últimos años a trabajar su café con mayor detalle y organización, logrando cafés de una muy alta calidad que además logran ser consistentes año a año.
el tomar este café es un apoyo a esta caficultura y un apoyo a que
perdure en el tiempo en este municipio de palestina,
gracias por ser parte de este proyecto.